La delegación en Aragón de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha presentado este lunes, 23 de septiembre, su balance climático correspondiente al verano y ha anunciado su predicción para este otoño.
Según ha detallado el delegado de la AEMET para Aragón, Rafael Requena, “la estación del verano fue muy cálida y muy húmeda en la comunidad autónoma, destacando que las tormentas a finales de agosto —con continuidad en los primeros días de septiembre— han tenido un carácter equiparable a las lluvias tropicales”.
Se ha cerrado, además, el año agrícola, el cual ha sido “ligeramente húmedo”.
Rafael Requena anuncia que “el trimestre conformado por los meses de septiembre, octubre y noviembre, coincidente aproximadamente con el otoño astronómico que comenzó este 22 de septiembre, será muy probablemente más cálido de lo normal en Aragón, con una probabilidad del sesenta por ciento de encontrarse en el tercil superior”.
En cuanto a las precipitaciones, “el trimestre podría mantenerse dentro de lo normal, aunque en este caso las probabilidades de que se sitúe en la media, por encima o por debajo, están igualadas”. En todo caso, tal y como ha apuntado Rafael Requena, “las primeras semanas de septiembre están arrojando precipitaciones por encima de lo habitual en las provincias de Huesca y Teruel, destacando especialmente el caso de Huesca”.
Otras noticias
La Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón ha celebrado su cuarta edición en Zaragoza, con una cata de garnachas
El hotel Zentro, de Zaragoza, acogió el pasado lunes, 16 de junio de 2025, la cuarta edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Participaron siete bodegas, que presentaron cerca de cuarenta vinos. Asistieron unos ochocientos profesionales, entre distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, así como estudiantes de vitivinicultura y del sector de cafés y bares.
Incluyó una cata de garnachas, dirigida por Guillermo Cárcamo, sumiller de El Callizo, restaurante de Aínsa con una estrella Michelin: La Bodegaza garnacha blanca, de Vinos López (IGP Valdejalón); Generación 50 garnacha blanca, de Bodegas Tempore (IGP Bajo Aragón); Garnacha de Altura, de Daroca Bodega (IGP Ribera del Jiloca); Roble La Agrimensora garnacha y syrah, de Finca Valonga (IGP Valle del Cinca); Garnacha UN, de Bodegas Ejeanas (IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas); Quebrantahuesos, de bodegas Edra (IGP Ribera Gállego-Cinco Villas); y Lagar de Amprius garnacha blanca, de Bodega Lagar de Amprius (IGP Bajo Aragón).
La Asociación de Vinos de la Tierra se formó en 2002. Cuenta con once bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca:
– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.
– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.
– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).
– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.
– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).
Las indicaciones geográficas protegidas de Aragón suman mil ochenta y una hectáreas de viñedo, de las que quinientas veinte son de garnacha. Hay veinticuatro bodegas, que representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico de más de seis millones de euros.