Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Aragón defiende la eliminación de los derechos históricos de la PAC para que las mujeres puedan acceder a las ayudas

El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón incide en la necesidad de eliminar los derechos históricos de la Política Agraria Común (PAC) con el fin de que las mujeres que se incorporan a esta actividad puedan cobrar ayudas. El consejero Joaquín Olona indica que, si no se produce esa eliminación, se obstaculiza el camino hacia la igualdad de género en el agro aragonés. En la actualidad y según detalla el Gobierno de Aragón, las mujeres representan el 25 por ciento de los efectivos agrarios de este territorio.

Es lo apuntado en la jornada técnica que ha tenido lugar en la mañana de este viernes, 15 de octubre, en la sala Goya del edificio Maristas, en Zaragoza, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales. Este evento ha servido para exponer las oportunidades que brinda la nueva PAC en esta materia y las medidas impulsadas por el Ejecutivo aragonés para romper con la brecha de género.

Joaquín Olona ha hablado de la presión que se ha ejercido desde Aragón para que la perspectiva de género esté presente en el plan estratégico nacional de aplicación de la PAC en España. Cita, por ejemplo, la inclusión de un pago adicional del cinco por ciento a favor de las mujeres en la nueva ayuda básica a la renta.

En esta jornada se ha expuesto la labor que realiza la Unidad de Igualdad de la que dispone el Departamento de Agricultura, en el sentido de trabajar para que la perspectiva de género esté siempre presente en la gestión. También se ha presentado la campaña de promoción que lleva por lema “¿Quieres echar raíces en el medio rural? Tú decides. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente te informa, te escucha y te apoya”.

Toda la jornada técnica se puede consultar en el canal de YouTube del Gobierno de Aragón.

15 de octubre de 2021

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba