Es un dato que aparece en el informe sobre el cultivo de maíz en el año 2019 elaborado por la Red Arax (Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas) y el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón (CTA). Dice que la superficie de maíz de consumo humano fue el año pasado del 20 por ciento sobre el total de las hectáreas cultivadas (unas 100.000).
El informe indica que el 56 por ciento de la superficie dedicada al maíz se sembró en 2019 con variedades transgénicas, siendo el resto de variedades convencionales (con destino a pienso animal y consumo humano).
Hay dos empresas en Aragón que son referentes en el ámbito del maíz para consumo humano: Liven Agro-Quality Corno, de Monzón (Huesca); y Tereos-Syral, de Zaragoza.
Estas firmas contrataron en la campaña pasada un total de 20.000 hectáreas agrarias para elaborar maíz de palomitas, blanco, amarillo y waxy por un lado; y para la fabricación de almidones y glucosa en el caso de la industria zaragozana.
El Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón señala que “la rentabilidad no sólo hay que buscarla desde la gestión de gastos en las explotaciones y de los insumos que aplicamos, sino que también hay que encontrarla en estas variedades que ofrecen a nuestras producciones un plus de precio y calidad”.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.