El Boletín Oficial de Aragón (BOA) de este jueves 19 de noviembre ha publicado la orden del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por la que se declara la necesidad de regular las poblaciones de determinadas especies cinegéticas que están produciendo daños agrícolas, suponen una amenaza para la ganadería porcina y pueden provocar accidentes de tráfico en Aragón.
Se permite la movilidad por este motivo para el control cinegético del conejo, jabalí, corzo, ciervo y cabra montés.
El Gobierno aragonés indica que “su superpoblación se traduce en graves daños económicos para la agricultura y la ganadería, tanto por la pérdida directa de producciones como por la afección al estado de la sanidad vegetal y animal, como es el caso del riesgo de propagación de la peste porcina africana a través del jabalí”.
Señala igualmente que “la superpoblación de estas especies puede alterar la estabilidad de los ecosistemas y compromete la seguridad vial”.
Previamente al desarrollo de la actividad, es necesaria la tramitación de una declaración responsable por parte del titular de la alcaldía de cada municipio interesado en el control de poblaciones cinegéticas en su localidad. Este documento deberá ser remitido mediante correo electrónico al correspondiente Servicio Provincial del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, así como a quien sea titular del coto afectado en su caso.
También es obligatoria una declaración responsable del propio cazador para poder desplazarse fuera de territorios confinados, declarando a qué coto, reserva de caza o zona no cinegética se dirige. Este documento deberá ser portado durante el viaje de ida y vuelta al lugar del control poblacional, así como durante la caza.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.