Aragón cuenta con 36.000 hectáreas de viñedo, de las cuales el 74 por ciento está copado por las denominaciones de origen (suponiendo el 85 por ciento de la producción vinícola de este territorio). Es un sector que en la actualidad acoge a más de 180 operadores (bodegas y almacenistas de vino).
El Gobierno de Aragón destaca de este sector que es un elemento vertebrador y dinamizador del territorio, con más de 4.000 familias ligadas a este mundo.
Hay varias figuras de calidad diferenciada por su origen (cuatro denominaciones de origen, un vino de pago y seis vinos con indicación geográfica protegida), también hay producciones amparadas por la Denominación de Origen del Cava, y hay varios bodegueros con proyectos singulares que elaboran vinos con marca propia.
El sector del vino en Aragón es el tercer exportador agroalimentario de Aragón, y se presenta como el más diversificado en cuanto a mercados de exportación.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno
Bajó el precio de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas
No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente: