Ha sido presentado con la participación del presidente de Aragón, Javier Lambán. Es una iniciativa del Ejecutivo aragonés, contando con el apoyo del Clúster Nacional del Porcino i+Porc y la Fundación Dualiza Bankia. Hasta la fecha sólo Ávila (en Castilla y León) ha contado con una formación similar.
Javier Lambán ha dicho que “se hacía preciso formar personal tecnificado para apoyar un sector agroalimentario que es líder en España”; Aragón ya es la primera comunidad autónoma en producción de ganado porcino (con un 26 por ciento), por delante de Cataluña (con un 25 por ciento).
Además de la formación incluida en el ciclo formativo, se ha previsto una formación complementaria de 150 horas especializada en el sector porcino, que será impartida por la Fundación Kerbest.
Eduardo Costa, presidente del Clúster, indica que “un total de 27 empresas de las tres provincias se ponen a disposición de los estudiantes para trabajar y formarse, ya que el sector demanda este tipo de empleos desde hace tiempo y la creación de este grado beneficiará a todo el mundo rural”.
El sector porcino aragonés ha insistido en la necesidad de proseguir con su profesionalización.
Este proyecto de formación profesional dual cuenta en la actualidad con el compromiso de más de 45 granjas colaboradoras de las principales integradoras aragonesas: Piensos Cosa, Grupo Jorge, Valls Companys, Mazana, Portesa, Leridana de Piensos, Cooperativa de Caspe, Granja Los Alecos, ADS Porcino Tauste, Cincporc, Ingafodd y Ars Alendi, entre otras.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.