La trufa negra va a ser la gran protagonista de Aragón en Madrid Fusión, que se celebra en Feria de Madrid (Ifema) del 13 al 15 de enero. Aragón participa como expositor principal, y ya ha mandado el expotráiler de Aragón Alimentos para mostrar los secretos gastronómicos de este territorio.
El Gobierno de Aragón destaca la presencia aragonesa en Madrid Fusión, por medio de la participación de más de 25 profesionales y empresarios del ámbito agroalimentario, que expondrán sus últimas innovaciones.
Por otro lado, va a estar presente la práctica totalidad de los agentes gastronómicos aragoneses, como son la Academia Aragonesa de Gastronomía, la Asociación de Maîtres de Aragón, la de Cocineros, Sumilleres,…
Es destacable la demostración culinaria que realizará el cocinero aragonés Alberto Ferruz, cuyo restaurante en Jávea (Alicante) cuenta con dos Estrellas Michelín.
La trufa negra, de la que Aragón es líder mundial, estará representada en Madrid Fusión con las tres asociaciones de truficultores de Teruel, Huesca y Zaragoza.
También por el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), que presentará su proyecto del panel de cata de trufa negra de invierno Tuber melanosporum, a cargo del investigador Pedro Marco.
Además, se presentará una nueva edición de la ruta gastronómica Descubre la Trufa de Aragón.
Panishop presentará sus dos últimos proyectos Cien del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), en colaboración con otras empresas europeas, de la mano de Guillermo Saldaña y Elisa Luengo.
La investigación y la innovación contarán con la participación de Esciencia y su nuevo proyecto europeo, que se presentará en primicia en Madrid dentro del mundo agroalimentario de la mano de su director Guillermo Orduña.
Por su parte, ATADES llevará su iniciativa Gardeniers, que cuenta ya con un desarrollo muy importante en el ámbito nacional, y su firma con ALCAMPO para la distribución de sus elaborados.
La empresa aragonesa Scanfisk Sea Food, especializada en la elaboración de pescado, expondrá algunas de sus últimas novedades.
Bodegas Care aportará su experiencia en la elaboración del vino del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Bodegas Esteban Martín, también de Cariñena, presentará algunos de sus vinos que están liderando el mercado de la exportación.
La cerveza artesana aragonesa estará representada por la empresa zaragozana Golden Promise Brewing, y por su embajador y maestro cervecero Alex H. Mabry.
No faltarán ni el Jamón de Teruel DOP, con su cortador oficial Isidro Escriche; ni el Ternasco de Aragón IGP, con Oviaragon y su cocinero Javier Robles (actual presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón); ni la propuesta de la IGP Cerdo de Teruel.
La tapa de los cocineros Maite Fernández, profesora de la Escuela de Cocina Azafrán de Zaragoza, y Luis Vicente, chef de El Escondite, ha sido elegida una de las seis finalistas para competir en el tercer concurso de tapas con ingredientes italianos que patrocina la empresa de productos gourmet Negrini.
Por otra parte, Toño Rodríguez, cocinero del restaurante Quema de Zaragoza, competirá el día 13 de enero en el X Concurso Bocados con Queso de Lactalis.
Así mismo, Carmelo Bosque, cocinero y presidente de los empresarios de hostelería de Huesca, y Estrella Michelín con su restaurante Lillas Pastia, subirá al escenario polivalente con Jesús Soto, presidente de ATADES, y Montserrat Gironella, de la Pastelería Ascaso de Huesca, para explicar INCLUCINA.
Y Jorge Pastor, presidente de honor del Club Richemont Internacional, disertará sobre el pan saludable y la biblioteca de masas madre de Bruselas. Está afincado en Zaragoza y fue hasta el año pasado director de investigación de Panishop.
Otras noticias
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).
La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.
Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.
CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.