Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Aragón centra su actividad en Madrid Fusión en torno a la trufa negra

La trufa negra va a ser la gran protagonista de Aragón en Madrid Fusión, que se celebra en Feria de Madrid (Ifema) del 13 al 15 de enero. Aragón participa como expositor principal, y ya ha mandado el expotráiler de Aragón Alimentos para mostrar los secretos gastronómicos de este territorio.

El Gobierno de Aragón destaca la presencia aragonesa en Madrid Fusión, por medio de la participación de más de 25 profesionales y empresarios del ámbito agroalimentario, que expondrán sus últimas innovaciones.

Por otro lado, va a estar presente la práctica totalidad de los agentes gastronómicos aragoneses, como son la Academia Aragonesa de Gastronomía, la Asociación de Maîtres de Aragón, la de Cocineros, Sumilleres,…

Es destacable la demostración culinaria que realizará el cocinero aragonés Alberto Ferruz, cuyo restaurante en Jávea (Alicante) cuenta con dos Estrellas Michelín.

La trufa negra, de la que Aragón es líder mundial, estará representada en Madrid Fusión con las tres asociaciones de truficultores de Teruel, Huesca y Zaragoza.

También por el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), que presentará su proyecto del panel de cata de trufa negra de invierno Tuber melanosporum, a cargo del investigador Pedro Marco.

Además, se presentará una nueva edición de la ruta gastronómica Descubre la Trufa de Aragón.

Panishop presentará sus dos últimos proyectos Cien del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), en colaboración con otras empresas europeas, de la mano de Guillermo Saldaña y Elisa Luengo.

La investigación y la innovación contarán con la participación de Esciencia y su nuevo proyecto europeo, que se presentará en primicia en Madrid dentro del mundo agroalimentario de la mano de su director Guillermo Orduña.

Por su parte, ATADES llevará su iniciativa Gardeniers, que cuenta ya con un desarrollo muy importante en el ámbito nacional, y su firma con ALCAMPO para la distribución de sus elaborados.

La empresa aragonesa Scanfisk Sea Food, especializada en la elaboración de pescado, expondrá algunas de sus últimas novedades.

Bodegas Care aportará su experiencia en la elaboración del vino del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Bodegas Esteban Martín, también de Cariñena, presentará algunos de sus vinos que están liderando el mercado de la exportación.

La cerveza artesana aragonesa estará representada por la empresa zaragozana Golden Promise Brewing, y por su embajador y maestro cervecero Alex H. Mabry.

No faltarán ni el Jamón de Teruel DOP, con su cortador oficial Isidro Escriche; ni el Ternasco de Aragón IGP, con Oviaragon y su cocinero Javier Robles (actual presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón); ni la propuesta de la IGP Cerdo de Teruel.

La tapa de los cocineros Maite Fernández, profesora de la Escuela de Cocina Azafrán de Zaragoza, y Luis Vicente, chef de El Escondite, ha sido elegida una de las seis finalistas para competir en el tercer concurso de tapas con ingredientes italianos que patrocina la empresa de productos gourmet Negrini.

Por otra parte, Toño Rodríguez, cocinero del restaurante Quema de Zaragoza, competirá el día 13 de enero en el X Concurso Bocados con Queso de Lactalis.

Así mismo, Carmelo Bosque, cocinero y presidente de los empresarios de hostelería de Huesca, y Estrella Michelín con su restaurante Lillas Pastia, subirá al escenario polivalente con Jesús Soto, presidente de ATADES, y Montserrat Gironella, de la Pastelería Ascaso de Huesca, para explicar INCLUCINA.

Y Jorge Pastor, presidente de honor del Club Richemont Internacional, disertará sobre el pan saludable y la biblioteca de masas madre de Bruselas. Está afincado en Zaragoza y fue hasta el año pasado director de investigación de Panishop.

10 de enero de 2020

Otras noticias

La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente:

https://genvce.org/productos/fichas/

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba