Soria ha acogido un encuentro entre los presidentes de Aragón, Javier Lambán; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el que se ha acordado la firma de una solicitud conjunta para la designación de las provincias de Teruel, Soria y Cuenca como “zonas más desfavorecidas” en el próximo mapa de ayudas regionales.
Basan esta designación en su situación demográfica (con una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado), y piden que las empresas de esas tres provincias puedan disfrutar del régimen especial de ayudas de compensación a las actividades económicas.
El Gobierno de España podrá aplicar deducciones fiscales o en las cuotas de seguridad social a las empresas de estas zonas.
Se solicita al Gobierno de España que dirija la notificación oportuna a la Comisión Europea para que se modifique el Mapa Español de Ayudas Regionales aplicable al actual periodo de programación y al periodo 2021-2027, de tal manera que las provincias de Teruel, Soria y Cuenca reciban la consideración de zonas con muy baja densidad de población.
El objetivo es permitir aplicarles el régimen especial de ayudas de compensación a las actividades económicas aprobado para determinados países nórdicos.
Otras noticias
Se anuncian nuevos planes de gestión forestal y turística en Aragón
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón confeccionará en este mandato un nuevo Plan Forestal (en el que se prestará especial atención a las iniciativas de repoblación forestal), promoverá un Pacto Aragonés por el Clima, aplicará un plan de choque para desatascar el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y elaborará un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030.
Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, en las Cortes de Aragón. Ha dicho que todo ello se realizará “con una ordenación previa del territorio, escuchando a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las entidades públicas de las zonas afectadas”.
Manuel Blasco ha apuntado que “el compromiso del Gobierno de Aragón con las obras del Pacto del Agua es claro y rotundo”. Y ha incidido en “la importancia de la gastronomía aragonesa en materia turística, que quedará patente en la próxima edición de FITUR, dado que será el tema principal del estand de Aragón”.