El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona (en la imagen a la izquierda), califica el acuerdo alcanzado en Europa para la nueva Política Agraria Común (PAC) como poco ambicioso en su apoyo a la agricultura familiar y en la eliminación de los derechos históricos. Reconoce que no facilita conseguir el objetivo que se ha marcado en esta materia el Ejecutivo aragonés.
Dice que las instituciones europeas deberían haber sido igual de ambiciosas en su apoyo a la agricultura familiar y profesional como lo han sido en materia medioambiental.
Y espera que los argumentos aragoneses puedan ser tenidos en cuenta en el debate que se abre en España para el acuerdo político que servirá de base para redactar el plan estratégico nacional (para la aplicación de la nueva PAC).
Joaquín Olona señala que “hubiera sido muy deseable que el acuerdo al que han llegado las instituciones europeas hubiera sido mucho más coherente con las propias recomendaciones que la Comisión Europea nos está trasladando a los Estados miembros (y en particular a España) en relación con la necesidad de avanzar en la convergencia”.
Dice: “Avanzar en la convergencia no es otra cosa que acabar con los derechos históricos; por lo tanto, me parece un acuerdo poco ambicioso en este sentido”.
Añade, no obstante, que “el acuerdo no impide la consecución de los objetivos marcados desde Aragón (tales como la supresión de los derechos históricos, la reducción del número de regiones y concretar el apoyo al modelo familiar y profesional), aunque no lo va a facilitar”.
El consejero aragonés de Agricultura confía en “el amplio margen de flexibilidad que la Unión Europea concede a los Estados miembros, y que lo sepamos aprovechar en España para que la nueva PAC sea en beneficio de la agricultura familiar, de los agricultores profesionales y en definitiva de quienes más necesitan el apoyo a las rentas, que es el problema fundamental y central que tienen los agricultores”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.