Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Aragón aprueba la IGP Cerdo de Teruel

El Gobierno de Aragón concluye los trámites administrativos y aprueba la creación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cerdo de Teruel. Envía el expediente a la Comisión Europea para su estudio y tramitación. Concluirá así un proceso iniciado en el año 2015 por los productores de Jamón de Teruel/Paleta de Teruel. En 2019 se constituyó la Asociación Profesional de Productores de Cerdo de Teruel.

DESCRIPCIÓN DE LA INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA CERDO DE TERUEL

La reputación del Cerdo de Teruel deriva de la excelente calidad de los productos amparados por la Denominación de Origen Protegida Jamón de Teruel/Paleta de Teruel, puesto que la producción ganadera destinada a esta DOP ha tenido una repercusión directa en la carne del resto de la canal.

La zona geográfica de producción (crianza, sacrifico y despiece de los cerdos) de la IGP Cerdo de Teruel está constituida por la provincia de Teruel, en la que el sector porcino tiene un gran peso en el sector agrario, siendo un sobresaliente impulsor de la provincia, apoyado por infraestructuras, cooperativas, empresarios, ganaderos e industriales muy dinámicos.

La carne de Cerdo de Teruel se presenta al consumidor final siempre en fresco, ya sea en despiece, corte o fileteado, sin haber sufrido otra transformación que el corte.

Los animales proceden exclusivamente del cruce entre las razas Landrace, Large White o cruce de ambas como línea materna con la raza Duroc como línea paterna.

La alimentación del ganado se basa fundamentalmente en cereales que, en la medida de lo posible, proceden de la provincia de Teruel o provincias limítrofes.

Las canales deben tener un peso, en caliente, igual o superior a 86 kilos y un espesor de tocino dorsal entre 16 y 45 milímetros, medido en la zona lumbar, a la altura de la punta del pernil.

La genética utilizada y el manejo de los animales con sistemas de producción dirigidos a la calidad, mediante la prolongación de los periodos de cebo y con una alimentación de proximidad, consiguen un peso de la canal caliente más elevado y una carne con la infiltración de grasa deseada, características del Cerdo de Teruel, que le han otorgado la correspondiente reputación en el mercado”.

14 de septiembre de 2020

Otras noticias

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.

En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.

En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).

Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas:

Lonja del Ebro – Semana 04 de 2025

23 de enero de 2025 |
Ir a Arriba