El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado este martes, 15 de febrero, una convocatoria de subvenciones a grupos de cooperación que se orienten a la innovación tecnológica en el sector agroalimentario. El objetivo es “incorporar tecnología a las explotaciones para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad, ganando competitividad en un mercado cada vez más globalizado”. El montante total de la partida asignada es de tres millones de euros, distribuidos en cuatro anualidades.
El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón dice al respecto lo siguiente:
“La aplicación de la transferencia tecnológica y la mejora de la innovación en los procesos productivos y de comercialización del sector agrario aragonés, es una de las principales apuestas. El objetivo es suplir la dependencia de la renta de los agricultores y ganaderos de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), en torno a un treinta por ciento, por mejoras en los agrosistemas productivos que permitan incrementar la rentabilidad de las explotaciones y hacerlas más sostenibles y competitivas en un mercado agroalimentario globalizado.
Las áreas de trabajo de los proyectos que se presenten resultan estratégicos para el sector agroalimentario aragonés: el incremento del valor añadido de las producciones, la mejora de la competitividad en ganadería extensiva e intensiva, la innovación en la agroindustria, la gestión más eficiente de residuos ganaderos, la adaptación de los cultivos al cambio climático, la mejora de la eficiencia de los regadíos, nuevas herramientas de asesoramiento y de información al agricultor, y el uso de biomasa agrícola en procesos industriales.
Para el éxito de esta nueva medida, resulta esencial la interacción entre el potente sector de investigación agroalimentaria existente en Aragón y el propio sector agroalimentario y ambiental, creando líneas de contacto fluido que permitan aprovechar el conocimiento generado por nuestros científicos y orientar sus líneas de trabajo prioritarias hacia los problemas que afronta dicho sector en el día a día.
La conformación de los grupos de cooperación parte de actores presentes en el sector, como organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, empresas e industrias agroalimentarias, comunidades de regantes, asociaciones ganaderas y de defensa sanitaria, o entidades relacionadas con la protección del medio ambiente y la obtención de biomasa. Con la especificidad de que, en cada grupo ahora creado, participa un centro tecnológico o universidad atendiendo a que los trabajos que se desarrollen por estos grupos deben tener un marcado carácter innovador.
El objetivo de los grupos de cooperación es aportar soluciones prácticas a problemas del sector que requieran desarrollos tecnológicos o aplicaciones de tecnologías ya existentes o innovadoras. La intensidad de ayuda, con carácter general, alcanzará el ochenta por ciento de los costes incurridos y justificados en la ejecución de los proyectos”.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: