Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Aragón actualiza los parámetros para el cálculo del contenido de nitrógeno en estiércoles porcinos de cebo

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica este viernes 30 de julio de 2021 la orden por la que se establece la herramienta de cálculo del contenido de nitrógeno en los estiércoles generados en explotaciones porcinas de Aragón, y de esta forma se modifica el decreto de purines (Decreto 53/2019, de 26 de marzo) que regula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control.

El objeto de la norma es actualizar los parámetros que miden el contenido en nitrógeno y nutrientes de los estiércoles generados en las explotaciones porcinas de cebo, adaptándolos a la tecnología actual.

El fin último es regular los criterios y el procedimiento administrativo para garantizar un uso eficiente de los purines como fertilizante.

Como herramienta para realizar el cálculo del contenido en nitrógeno se ha establecido una fórmula que compara el nitrógeno ingerido por los animales de la explotación (vinculado directamente con los piensos utilizados) y el nitrógeno retenido (basado en un balance de pesos entre los animales que entran en la explotación, los que mueren y los que salen de la explotación).

Aplicando finalmente un coeficiente de reducción por volatilización del nitrógeno en las fosas, se calcula el contenido por plaza y año, que será el que figure en las resoluciones de reconocimiento que emitirán los directores de los correspondientes Servicios Provinciales de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

Los valores reconocidos pueden ser objeto de variación y en ese caso los titulares de las explotaciones ganaderas deberán comunicar en el primer trimestre de cada año las eventuales modificaciones que afecten al contenido en nitrógeno de los estiércoles generados.

Junto a la solicitud, que se presentará de forma electrónica, se deberá aportar una memoria que recoja los datos necesarios para justificar el nuevo valor; entre ellos, la descripción de los piensos utilizados, los pesos de entrada y salida de los animales, y la duración de las tres últimas crianzas, periodo que se ha considerado representativo para realizar el cómputo.

Así mismo, se ha aprovechado la publicación de la orden para modificar diferentes anexos del decreto de purines.

El Gobierno de Aragón destaca la actualización del anexo II, “Evaluación de los efectos acumulativos de la aplicación de nitrógeno de origen ganadero como fertilizante”, en el que se ha establecido como norma general que para autorizar una nueva granja o la ampliación de una existente será necesario que el territorio inmediatamente próximo a la granja pueda asumir la producción del nitrógeno generado por la explotación.

Se tendrá en cuenta el grado de saturación de la zona y se aumentarán las exigencias en las zonas vulnerables.

30 de julio de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba