Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Aragón activa un plan de recogida de productos fitosanitarios en desuso

El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón pone en marcha un plan piloto de recogida y gestión selectiva de productos fitosanitarios caducados o cancelados. Se va a ejecutar a través del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal con el objetivo de recoger mil seiscientos kilos de este tipo de productos. Esta recogida se pone en marcha a raíz de la entrada en vigor del Real Decreto 285/2021 que, entre otras cuestiones, prohíbe a los agricultores almacenar fitosanitarios caducados y cancelados. Con este plan se pretende canalizar a través de gestores autorizados la destrucción de los productos que se encuentran todavía en los almacenes de los agricultores.

El plan piloto permite la recogida gratuita de estos productos en cuatro comarcas eminentemente agrícolas, a través de sus cooperativas y ATRIAs. Se han activado la Cooperativa de Nuestra Señora de los Pueyos en Alcañiz (Teruel), Cooperativa del Campo San Marcos en Binaced (Huesca), Agropecuaria del Cinca Sociedad Cooperativa Limitada en Fraga (Huesca) y el ATRIA de Fruticultores de Épila (Zaragoza).

Estas entidades colaborarán en la recogida de los productos fitosanitarios obsoletos o cancelados para su posterior gestión. Las cuatro entidades participantes en este plan piloto recogerán los productos los días 12, 13 y 14 de diciembre, independientemente de si los agricultores que los entregan pertenecen o no a las cooperativas o ATRIAS que colaboran en esta prueba. La intención es poder extender esta práctica al conjunto de Aragón.

29 de noviembre de 2022

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba