Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Aragón abona a sus agricultores casi 124 millones de euros de las ayudas PAC y COVID-19

El Gobierno de Aragón hace efectivo este viernes 18 de diciembre el segundo pago de las ayudas directas de la PAC 2020, correspondientes a los regímenes de pago básico, pago verde, pequeños agricultores y complemento de jóvenes. Son 107,4 millones de euros (para un total de algo más de 35.000 beneficiarios).

Se trata del 95 por ciento del importe final abonable; el 5 por ciento restante se abonará a lo largo del primer semestre de 2021.

El Gobierno de Aragón anuncia que en unos días se abonará un anticipo de las ayudas de desarrollo rural de la PAC, por un importe total de 15,2 millones de euros para 11.000 beneficiarios.

Se trata del 60 por ciento de las ayudas de agroambiente y clima, y el 70 por ciento de las de zonas de montaña, y las de forestación.

Los importes (hasta totalizar la solicitud completa) se ejecutarán a lo largo de primer semestre de 2021.

Y se va a abonar igualmente en estos días de diciembre las ayudas convocadas como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19, de ovino/caprino, vacuno de lidia y cerdo ibérico, con un importe de 1,13 millones de euros para un total de 2.106 ganaderos.

17 de diciembre de 2020

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba