Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Aprobadas las extensiones de norma del ovino-caprino y cunícola, y modificada la del lácteo

El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias ha aprobado las extensiones de norma de los sectores ovino-caprino y cunícola, y ha aprobado la modificación de la extensión de norma del sector lácteo.

La promoción es el principal objetivo de las propuestas realizadas por las interprofesionales correspondientes, que también hablan de destinar recursos a la investigación, internacionalización, mejora del conocimiento y organización sectorial.

Las nuevas extensiones de norma serán publicadas próximamente mediante una orden ministerial en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y resultarán de obligado cumplimiento para todos los integrantes del sector correspondiente, pertenezcan o no a la interprofesional del mismo.

La exposición que realiza el Ministerio de Agricultura sobre cada extensión de norma es la siguiente:

ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL DEL OVINO Y CAPRINO DE CARNE (INTEROVIC)

Es una extensión de norma con aportación económica obligatoria. Se orienta a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i), la promoción de la carne de ovino y caprino, y la mejora del conocimiento sobre las producciones y los mercados durante un período de cinco años.

La principal línea de trabajo (la promoción) ocupará el 80 por ciento del presupuesto, mientras que las otras dos contarán cada una con un 5 por ciento de la recaudación”.

ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL PARA IMPULSAR EL SECTOR CUNÍCOLA (INTERCUN)

El objetivo es realizar distintas actividades de comunicación y promoción de la carne de conejo y otras, para mejorar el conocimiento y la imagen de este sector entre el público, apoyar la internacionalización, potenciar la competitividad, y mejorar la vertebración, transparencia y estabilidad sectoriales.

La mayor parte de la recaudación prevista (entre el 75 y el 80 por ciento), y a la que contribuirá la totalidad del sector, se destinará para actividades de comunicación y promoción, y la mejora del conocimiento y de la imagen sectorial.

En torno al 10 por ciento se dedicará a la internacionalización, mediante la investigación de mercados exteriores y distintas acciones de apoyo a la implantación exterior de los productores.

Y alrededor del 15 por ciento servirá para impulsar la competitividad, y mejorar la vertebración, transparencia y estabilidad del sector”.

ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL LÁCTEA (INLAC)

Se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Láctea al conjunto del sector, y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de comunicación y promoción de la leche y los productos lácteos, fomentar la transparencia en la cadena láctea, contribuir a la vertebración sectorial, e impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector lácteo durante un período de cuatro años”.

3 de diciembre de 2020

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba