La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha aprobado por unanimidad la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, que es presentada como “el marco orientativo para las comunidades autónomas que tienen competencia sobre caza, materia en la que el Gobierno de España ejerce una labor de coordinación”. El ministro de Agricultura, Luis Planas, dice que “es un hito para la caza sostenible y la dinamización del medio rural; la caza se practica en todos los rincones España”.
La Estrategia Nacional de Gestión Cinegética se basa en cinco objetivos:
1) “Defensa de un modelo de caza sostenible, integrado en el desarrollo rural, y en equilibrio con otros servicios, usos y aprovechamientos del medio”.
2) “Establecimiento de unas directrices para la gestión de la caza encaminada a un ejercicio ordenado y sostenible”.
3) “Puesta en marcha de sistemas de información y monitorización de la caza”.
4) “Integrar las demandas sociales, económicas y medioambientales de la gestión cinegética a través del Comité de Caza y la Mesa Sectorial de la Caza”.
5) “Mejorar la imagen de la caza, a través de unas buenas prácticas cinegéticas y la formación de las personas cazadoras”.
El Ministerio de Agricultura aporta algunos datos sobre el mundo de la caza en España: “Genera unos 187.000 puestos de trabajo. Además, sectores indirectamente relacionados, como el sector hostelero y el pequeño negocio local, se benefician de la dinamización económica generada en torno a la caza, y fomenta también un turismo cultural y gastronómico en torno a los municipios donde se desarrolla la actividad de la caza. La actividad cinegética genera al año 6.475 millones de euros, lo que supone el 0,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) general de la economía. España cuenta con 825.373 licencias vigentes, la mayor parte en Andalucía (30 por ciento), seguida por Castilla y León (12 por ciento) y Castilla-La Mancha (11 por ciento). Es la tercera actividad federada con mayor número de licencias, por detrás del fútbol y del baloncesto”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 22 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 22 de enero de 2025.
Subió el precio del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacuno
También subió el de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacas
No hubo cambios en lechones del país, cebada, trigo, maíz y alfalfa en rama y granulada. Subió el precio de las ovejas y la alfalfa en balas, y bajó el de los corderos y porcino:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 22 de enero de 2025) es el siguiente: