Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Aparecen las primeras plagas en el maíz en Aragón, y las parcelas todavía están limpias de malas hierbas

La Red Fitosanitaria de Aragón publica un informe sobre la situación actual del cultivo del maíz, que se encuentra en el estado de ocho-nueve hojas en la mayoría de las zonas (Cinco Villas, Ribera del Ebro y Los Monegros). En materia de sanidad vegetal, aparecen las primeras plagas y las parcelas todavía están limpias de malas hierbas.

Respecto a las plagas se han observado incidencias por Agrotis (gusanos grises) durante la nascencia del maíz en zonas concretas de Teruel. Y se han realizado capturas de Heliothis en Cinco Villas, Los Monegros y Teruel; así como capturas de Sesamia en Los Monegros.

La Red Fitosanitaria de Aragón indica que, tras las primeras siembras de maíz, se observa cómo emergen las malas hierbas; no obstante, las parcelas todavía están bastante limpias. Añade que en muchos casos se ve una disminución de malas hierbas gracias al efecto de los herbicidas de preemergencia aplicados.

Señala la presencia de Abutilon theophrasti (soja borde), Datura stramonium (estramonio) y Echinochloa spp. (milleta) en las Cinco Villas; y Digitaria sanguinalis (digitaria) en la zona de Zaragoza-Alto Ebro.

9 de junio de 2021

Otras noticias

Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción

El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.

La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.

 

21 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba