Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

ANPSTAND creará un estándar de calidad seminal para todos los centros de inseminación de porcino de España

El Grupo Operativo ANPSTAND está trabajando en la creación de un estándar de calidad seminal para los centros de inseminación de porcino de España. El objetivo final es que las explotaciones de porcino aumenten su rentabilidad. Este Grupo Operativo está liderado por la Asociación Nacional de Porcino Selecto (ANPS).

Adoración Llorente, directora técnica de este colectivo, ha participado en la Feria SEPOR 2020, en Lorca (Murcia), y allí ha explicado el trabajo que están realizando criadores de porcino selecto, centros de inseminación e investigadores.

Dice que “este proyecto impactará de forma directa en la rentabilidad del sector porcino español, gracias a que su principal objetivo es, a través de la innovación, mejorar en todas sus áreas para ganar en competitividad en inseminación artificial”.

Los trabajos finalizarán en junio de 2021, y contemplan ensayos, protocolos y manuales de actuación encaminados a garantizar las óptimas condiciones de los animales para inseminación.

Se va a crear un estándar de calidad seminal para todos los centros de inseminación de porcino de España, en el que además se especificarán las características mínimas que deben cumplir las dosis elaboradas.

Adoración Llorente explica que “la inseminación artificial tiene claras ventajas, como un intenso control sanitario, una rápida difusión del progreso genético y una disminución de los costos económicos de las granjas; por su parte, los ganaderos españoles de porcino mejorarán su productividad y, por tanto, su rentabilidad”.

Añade que “todo ello incide de forma directa en la creación de empleo de calidad en zonas rurales, donde se encuentran de forma mayoritaria las granjas de porcino y los centros de inseminación; y el consumidor se beneficiará de productos de mayor calidad, gracias a todas estas mejoras que se abordan desde las propias granjas”.

30 de octubre de 2020

Otras noticias

Inaugurada en Fraga (Huesca) la nueva fábrica de piensos de Cincaporc

Las nuevas instalaciones servirán para producir más de cuatrocientas ochenta mil toneladas de pienso al año. La producción se destinará al autoconsumo, es decir, a las cuatrocientas explotaciones porcinas que Cincaporc tiene integradas en diferentes puntos de Aragón y Cataluña. La nueva fábrica de piensos se ubica en una parcela de la Plataforma Logística de Fraga. Ha supuesto una inversión total de casi veinte millones de euros. En esta línea de negocio Cincaporc va a pasar de trece a veinte trabajadores, además de los puestos indirectos que generará en la zona. Esta empresa cuenta con trescientos empleados en todo el grupo.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba