Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

ANPSTAND creará un estándar de calidad seminal para todos los centros de inseminación de porcino de España

El Grupo Operativo ANPSTAND está trabajando en la creación de un estándar de calidad seminal para los centros de inseminación de porcino de España. El objetivo final es que las explotaciones de porcino aumenten su rentabilidad. Este Grupo Operativo está liderado por la Asociación Nacional de Porcino Selecto (ANPS).

Adoración Llorente, directora técnica de este colectivo, ha participado en la Feria SEPOR 2020, en Lorca (Murcia), y allí ha explicado el trabajo que están realizando criadores de porcino selecto, centros de inseminación e investigadores.

Dice que “este proyecto impactará de forma directa en la rentabilidad del sector porcino español, gracias a que su principal objetivo es, a través de la innovación, mejorar en todas sus áreas para ganar en competitividad en inseminación artificial”.

Los trabajos finalizarán en junio de 2021, y contemplan ensayos, protocolos y manuales de actuación encaminados a garantizar las óptimas condiciones de los animales para inseminación.

Se va a crear un estándar de calidad seminal para todos los centros de inseminación de porcino de España, en el que además se especificarán las características mínimas que deben cumplir las dosis elaboradas.

Adoración Llorente explica que “la inseminación artificial tiene claras ventajas, como un intenso control sanitario, una rápida difusión del progreso genético y una disminución de los costos económicos de las granjas; por su parte, los ganaderos españoles de porcino mejorarán su productividad y, por tanto, su rentabilidad”.

Añade que “todo ello incide de forma directa en la creación de empleo de calidad en zonas rurales, donde se encuentran de forma mayoritaria las granjas de porcino y los centros de inseminación; y el consumidor se beneficiará de productos de mayor calidad, gracias a todas estas mejoras que se abordan desde las propias granjas”.

30 de octubre de 2020

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba