La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) lanza un mensaje a favor de la mejora vegetal en el Día Mundial de la Agricultura, que se conmemora cada 9 de septiembre. Alude al Informe Noleppa, elaborado por HFFA Research, que advierte de que “sin la mejora vegetal será imposible alcanzar el Pacto Verde Europeo”.
Y argumenta: “Con las mejoras vegetales es menor el uso del suelo y el consumo de agua, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, y se aumenta la biodiversidad”.
ANOVE señala que “el 67 por ciento del crecimiento de la productividad agraria europea se debe a las mejoras que aporta la obtención de plantas y semillas”, y que “sin las aportaciones de la mejora vegetal los rendimientos agrícolas en la Unión Europea hubieran sido un 20 por ciento inferiores y los agricultores hubieran tenido un tercio menos de ingresos”.
Otras noticias
Ganaderos de diversas regiones francesas visitan la Finca Experimental La Garcipollera
Un grupo de treinta ganaderos de diversas regiones francesas han visitado la Finca Experimental La Garcipollera, del CITA de Aragón, en una iniciativa del Sindicato Pyrénées Brune. Han podido comprobar de primera mano el trabajo de mejora llevado a cabo en la raza parda de montaña, así como con las otras razas de ganado vacuno y ovino presentes allí. El CITA de Aragón indica que la raza bruna es originaria de Suiza y que es la segunda raza en producción lechera tanto a nivel mundial como en Francia y España, fruto de la selección genética y hoy también genómica. Esta raza estuvo ampliamente distribuida en el Pirineo español hasta el abandono del ordeño a finales de los años noventa. El cambio de orientación hacia la producción de carne inició un proceso de selección que culminó con el reconocimiento de la parda de montaña como raza en 2002, y posteriormente como raza autóctona española. Los ganaderos franceses han podido conocer las similitudes y diferencias entre ambas razas y su manejo, así como los programas de mejora aplicados y sus resultados.