El sector del maíz está viviendo un muy buen año en Aragón y España, dado que la cosecha ha sido buena en producciones y los precios están acompañando, situándose por encima de los 200 euros la tonelada. De nuevo se demuestra que la influencia española en los mercados es inexistente, y que los precios dependen de las grandes potencias productoras y consumidoras.
La cosecha del maíz sembrado en abril ya finalizó, constatándose unas muy buenas producciones, cifradas en 16.000 kilos por hectárea, e incluso llegando a los 17.000 y 18.000 kilos.
La cosecha del maíz rastrojero se está llevando a cabo en la actualidad, por lo que habrá que esperar a cómo evolucionan los acontecimientos. Se prevé que haya zonas con pérdidas motivadas por la helada temprana de antes de la festividad del Pilar, justo cuando se estaba llenando el grano.
Los precios este año son muy buenos, ya que se encuentran por encima de los 200 euros la tonelada. Es un efecto del mercado globalizado en el que vivimos, con una fuerte demanda de China (que está comprando maíz estadounidense), y con unas cosechas con problemas en Ucrania y Brasil.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 18 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión del día 18 de septiembre de 2023:
– No hubo cambios en vacas, ovejas, gallinas, gallos, trigo duro, centeno, guisante, girasol, alfalfa en rama, pera, melocotón y nectarina.
– Se movieron entre la continuidad y las subidas de precio los huevos y el trigo.
– Subieron las cotizaciones del vacuno, ovino, pollos, cebada, avena y triticale.
– Se movieron entre la continuidad y las caídas la alfalfa granulada y las almendras.
– Y bajaron los precios en porcino, lechones, maíz y alfalfa en pacas.
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 18 de septiembre de 2023) son las siguientes: