La Asociación Nacional de Criadores de Ovino Selecto de la raza Rasa Aragonesa (ANGRA) reedita su catálogo de sementales. Es el número treinta y siete. Recoge los datos actualizados de los sementales que, mediante inseminación artificial, difunden la mejora genética en los rebaños. Incluye machos procedentes de dos líneas de trabajo diferentes:
– Los machos resultantes vía poligénica del esquema clásico de selección.
– Los machos portadores del Gen Angra Santa Eulalia (GASE), que transmiten la mejora más rápidamente.
Estos datos han sido obtenidos de la primera de las dos evaluaciones que se realizan regularmente cada año (junio y diciembre). Las evaluaciones genéticas están sometidas a supervisión y control por parte de Juan Altarriba, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. El catálogo de sementales de ANGRA incorpora datos sobre la calidad seminal y el gen del receptor de la melatonina con los que se pretende profundizar en la selección de los sementales donantes y difundir la mejora genética a las explotaciones pertenecientes a la asociación. ANGRA trabaja en colaboración con dos centros de testaje de sementales:
– El Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, ubicado en Movera (Zaragoza).
– El CIAR El Chantre, situado en la masía del mismo nombre y perteneciente a la Diputación de Teruel.
ANGRA reconoce desde este catálogo el esfuerzo de los criadores que trabajan en la obtención de la mejora genética, así como la ayuda del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Aragón, y diputaciones provinciales de Huesca y de Teruel.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.