La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) publica su nuevo catálogo de sementales, basado en la evaluación genética realizada en junio de 2020. Recoge los datos actualizados de los sementales, que (mediante inseminación artificial) difunden la mejora genética en los rebaños.
Incluye machos procedentes de dos líneas de trabajo diferentes.
– Los machos resultantes vía poligénica del esquema clásico de selección.
– Los machos portadores del Gen ANGRA Santa Eulalia (GASE) que transmiten la mejora más rápidamente. Estos sementales trasmiten la variable a todas sus hijas que serán más prolíficas, con una producción de 35 corderos más por cada 100 partos.
Estos datos han sido obtenidos de la primera de las dos evaluaciones que se realizan regularmente cada año (junio y diciembre). ANGRA indica que así los datos de los sementales utilizados son más fiables, facilitando la planificación de las inseminaciones artificiales y optimizando los resultados de las mismas.
Las evaluaciones genéticas están sometidas a supervisión y control de Juan Altarriba Farrán, catedrático de genética de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
ANGRA trabaja en colaboración con dos centros de testaje de sementales:
– El Centro de Mejora Ganadera del Gobierno de Aragón, ubicado en Movera (Zaragoza).
– El CIAR El Chantre, situado en la masía del mismo nombre perteneciente a la Diputación de Teruel.
El catálogo de sementales de ANGRA incorpora datos sobre la calidad seminal y el gen receptor de la melatonina. Con el estudio de ambos se pretende profundizar en la selección de los sementales donantes y difundir la mejora genética obtenida a las explotaciones pertenecientes a la asociación.
Más información, en el siguiente enlace:
Otras noticias
Jornada sobre ganadería y sostenibilidad en el Paraninfo de Zaragoza
La sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de Zaragoza acoge este jueves, 1 de junio, una jornada que va a llevar por título “Sostenibilidad: de la estética a la ética”. Está organizada por la Cátedra Nanta de Ganadería de Precisión, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Esta jornada se va a desarrollar de 11:00 a 14:00 horas. Se puede consultar el programa en el enlace siguiente: