La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de la Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) edita un nuevo catálogo, el treinta y nueve, de sementales. Se recogen los datos de veinticinco machos: doce portadores del gen ANGRA Santa Eulalia (GASE), cinco machos testados mejorantes y ocho machos en testaje. Además, se muestran los machos conectores utilizados.
ANGRA señala que este nuevo catálogo de sementales incluye machos procedentes de dos líneas de trabajo diferentes:
– Los machos resultantes vía poligénica.
– Los machos portadores del gen ANGRA Santa Eulalia (GASE), que trasmiten la variante a todas sus hijas, con una producción de treinta y cinco corderos más por cada cien partos; los análisis se deben a la labor del catedrático Luis Monteagudo.
Los datos que aparecen corresponden a la nueva valoración genética que ha puesto en marcha el Grupo de Genética Cuantitativa y Mejora Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, al que pertenecen los catedráticos Luis Varona y Juan Altarriba.
ANGRA señala que “en este catálogo se incorpora el valor genético aditivo (Breeding Value), estimado para predecir el valor genético poligénico de los animales, al margen de la influencia del gen GASE”.
Y añade que “se mantienen y actualizan los datos de calidad seminal y del gen del receptor de la melatonina, cuyos análisis son realizados por el grupo de referencia de investigación del Gobierno de Aragón BIOFITER, perteneciente al Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza”.
Otras noticias
Aragón perdería más de ciento diez millones de euros anuales con la nueva PAC 2028-2034
El Gobierno de Aragón muestra su “rechazo tajante al recorte de más del veinte por ciento en la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2028-2034”. Dice que “sería un ataque directo al futuro del medio rural y a los profesionales que sostienen el campo en Aragón; afectaría no sólo a los ingresos de más de treinta y tres mil agricultores y ganaderos, sino también a la cohesión territorial, a la seguridad y soberanía alimentaria, y a la sostenibilidad económica de todo el entorno agroalimentario aragonés”. El Gobierno de Aragón recuerda que “los fondos de la PAC suponen para este territorio unos quinientos cincuenta millones de euros anuales; con la nueva PAC se perderían más de ciento diez millones”.