El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha escrito un artículo de opinión que ha titulado “Siempre hemos estado ahí”. Alude a la crisis sanitaria que estamos viviendo por culpa del coronavirus COVID-19 y a la crisis económica que puede dejar sobre la mesa.
Reconoce que, vista la situación actual del país, le parecen infantiles las preocupaciones de hace algunas semanas, cuando tenía ante sí secundar las movilizaciones del agro español y organizar el Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias.
Ángel Villafranca indica que vive un cambio en el orden de prioridades, y defiende que no ve que vaya a haber un nuevo modelo económico, sino que se van a reforzar en el futuro determinados valores, como la existencia de un sistema productivo de alimentos, y la importancia de la cooperación.
Valora el papel que debe jugar en el futuro la Unión Europea, y recuerda que la crisis del coronavirus ha permitido mostrar la fragilidad de todo nuestro sistema.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias ensalza la labor que está llevando el ejército sanitario de lucha contra el COVID-19, al que se ha unido el agro español en la importante labor de abastecer de alimentos a la población.
Lamenta que tengamos que estar pendientes, evidentemente por detrás del fallecimiento de miles de conciudadanos, de las secuelas económicas que va a tener esta crisis sanitaria y económica, especialmente en el canal HORECA, y en sectores agrarios como el del ovino-caprino y el de la fruta.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.