La campaña de promoción “Buenas hasta el hueso”, que fomenta el consumo de fruta de hueso, va a crecer este año en su ámbito territorial, ya que se sumarán Andalucía y Extremadura a Cooperativas Agro-alimentarias de España y a las federaciones de Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, que ya participaron el año pasado. La campaña comenzará en abril y durará hasta septiembre, siendo protagonistas las frutas de temporada (melocotón, nectarina, albaricoque, ciruela y cereza). Desde “Buenas hasta el hueso” se indica que “esta propuesta, que aúna sabor, salud y entretenimiento, tiene como principal objetivo fomentar su consumo y difundir sus beneficios como fuente de vitaminas y de salud”.
Esta campaña se ha presentado en Fruit Logistica 2024, en Berlín (Alemania). Los promotores de “Buenas hasta el hueso” señalan que “este certamen es un espacio muy adecuado para dar a conocer la campaña, ya que casi la mitad de la producción española de fruta de hueso (1,7 millones de toneladas en total) se destina a la exportación”. En esta presentación en Fruit Logistica y en representación de Aragón han participado Antonio Cerdán, de La Calandina, y Antonio Sorina, de Frutícola Bajo Aragonesa. Resaltan “la importancia de que los ciudadanos vayan conociendo el trabajo que hacen las cooperativas, ese mimo y ese cariño que le ponemos a la fruta, un producto natural hecho por explotaciones familiares”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: