Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

América del Norte y Asia, mercados prioritarios de futuro para la industria española de alimentación y bebidas

Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Arabia Saudí, Marruecos, México y Australia se identifican como los principales mercados de interés para las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) señala que “la dinámica tan positiva que ha alcanzado la mayoría de estos mercados en el último año y la proyección para los próximos años definen a estos países como prioritarios dentro de la estrategia de internacionalización del sector”. Añade que “Francia, Italia, Portugal y Alemania, que son los principales mercados europeos para los productos españoles, continúan creciendo”. Es lo que se desprende del informe de mercados prioritarios que ha elaborado FIAB en colaboración con el Ministerio de Agricultura e ICEX España Exportaciones e Inversiones.

24 de octubre de 2022

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba