Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

ALIBETOPÍAS 2021: Elevar el nivel tecnológico en toda la cadena de valor del sector agroalimentario

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) han celebrado el foro ALIBETOPÍAS. El evento se ha desarrollado en torno a la importancia de la digitalización, sostenibilidad, innovación,… en la industria de la alimentación y bebidas. Allí se ha afirmado que es necesario elevar el nivel tecnológico en toda la cadena de valor de la agroalimentación.

Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación (Ministerio de Agricultura), ha puesto de manifiesto “la importancia que está adquiriendo la innovación, convirtiéndose en eje de las principales políticas a nivel español y europeo, y que marcará el futuro de todos los sectores económicos”. Ha animado a todas las empresas (especialmente a las pequeñas y medianas) a incorporar la I+D+i en su día a día. Señala: “Lograr una mayor penetración en los mercados internacionales, mejorar la variedad y la calidad de los productos, y conseguir procesos sostenibles, eficientes y competitivos nos permitirá medirnos con los mejores y ser una potencia agroalimentaria”.

Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (Ministerio de Industria), ha hablado sobre “la oportunidad que supone la financiación de los PERTE para elevar el nivel tecnológico de todos los componentes de la cadena de valor; estos proyectos de cooperación en innovación, y su capacidad tractora para toda la economía, suponen un elemento clave para mejorar la competitividad, sostenibilidad y trazabilidad en el sector”.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, ha afirmado que “la industria de alimentación y bebidas tiene un compromiso firme con la innovación y el progreso, dado que los elaboradores de alimentos y bebidas hacen uso de herramientas como la I+D+i para adaptarse y anticiparse a las demandas y necesidades de los ciudadanos y, de esta manera, poner a disposición de los consumidores un amplio abanico de productos adecuados a sus gustos, necesidades y capacidad adquisitiva y caracterizados por su calidad, sabor, variedad y seguridad”.

La empresa especializada en higiene y desinfección en la industria de alimentación y bebidas, CLEANITY, ha aprovechado el marco de ALIBETOPÍAS 2021 para recordar la importancia que tiene esta área para garantizar la seguridad de los alimentos y bebidas que llegan a los consumidores. Antonio Alberola, directivo de esta compañía, dice que “la innovación aplicada a la seguridad alimentaria ha permitido asegurar entornos limpios y seguros para la producción, la prevención de riesgos para la salud de los consumidores, como la eliminación de alérgenos, y afrontar la sostenibilidad de nuestra propia actividad”.

27 de octubre de 2021

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba