Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Alerta en la ganadería española por la “gran jubilación” que sufre

Se ha celebrado en Madrid una jornada estatal sobre ganadería. COAG (UAGA) ha presentado ahí un estudio sobre el “necesario relevo generacional, dada la gran jubilación que sufre el sector ganadero español”. Se han aportado algunos datos: el cincuenta y seis por ciento de los ganaderos están ya o entrarán en edad de jubilación durante esta década; el sesenta y cinco por ciento de los ganaderos más jóvenes se concentran en los subsectores de vacuno de carne y ovino-caprino; y las granjas de porcino, conejo y aves no superan el diez por ciento de titulares menores de cuarenta y cinco años.

Luis Pérez, ganadero de ovino de Cantabria, ha incidido en que “el ritmo de incorporaciones en España es claramente insuficiente; un informe coloca a nuestro país en el puesto diecinueve de veintisiete en ritmo de entrada de jóvenes al sector agroganadero”.

Ángeles Santos, ganadera zamorana, da algunas claves para fomentar el relevo generacional:

– “Mantener servicios sociales como la sanidad, la educación, el transporte o el acceso a las nuevas tecnologías”.

– “Dar valor al medio rural y a la labor de las personas que trabajamos aquí, porque parece que siempre se piensa en lo urbano”.

– “Precios justos para nuestros productos, con fiscalidades favorecedoras que premien nuestra labor medioambiental, patrimonial y cultural”.

Concluye que “aún hay mucho por lo que luchar y un gran número de mentalidades que cambiar”.

9 de noviembre de 2023

Otras noticias

El sector de la carne de conejo estrena extensión de norma

El Ministerio de Agricultura ha aprobado una nueva extensión de norma para el sector de la carne de conejo. Se trata de un acuerdo con la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun). Esta nueva extensión de norma fija la aportación económica obligatoria, que entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Con ella “se realizarán acciones de fomento del consumo y mejora de la imagen de la carne de conejo, y se dará apoyo a la mejora de la producción, la competitividad, la vertebración, la transparencia y la internacionalización del sector durante los próximos tres años”. Los productores aportarán a la interprofesional 0,006 euros por cada kilogramo de conejo vivo joven, producido en España, y entregado al matadero. La aportación por parte de los mataderos será también de 0,006 euros por cada kilogramo real de conejo vivo joven sacrificado o comercializado. Las exportaciones y las importaciones de animales vivos para su sacrificio en España quedarán sujetas a las aportaciones económicas obligatorias.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba