Los servicios veterinarios oficiales alemanes detectaban los días 16 y 17 de julio de 2021 los tres primeros focos de peste porcina africana en animales domésticos. Era en tres explotaciones porcinas situadas en el estado de Brandeburgo, cerca de la frontera con Polonia.
Es una zona que ya se encontraba afectada y restringida por la presencia de la peste porcina africana en jabalíes silvestres (el primer foco se detectó en septiembre de 2019). Se han notificado hasta la fecha más de 1.500 casos de jabalíes silvestres, en los estados de Brandeburgo y Sajonia.
Los nuevos focos de este pasado julio se dan en porcino doméstico.
Ésta es una información de la que ha dado cuenta ASAJA, que recuerda la importancia de aplicar unas medidas adecuadas de bioseguridad en las explotaciones de porcino y en el transporte animal.
También se pide extremar la cautela en el colectivo de cazadores que viajan a países afectados o de riesgo, dado que pueden contribuir involuntariamente a la expansión de la enfermedad al regresar a España.
Y se recuerda la importancia de comunicar a los servicios veterinarios oficiales cualquier indicio de la enfermedad, en las explotaciones, en los medios de transporte y en el medio natural (con los jabalíes silvestres).
Otras noticias
La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”
Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):