Digitanimal, compañía que se mueve en el campo de la monitorización y la localización de ganado, lidera un proyecto en el que participan también UPA y la Universidad de Córdoba. Esta iniciativa, que lleva por nombre Airegan y que se desarrollará hasta mayo de 2024, pretende “reducir el impacto ambiental de la ganadería extensiva mediante el uso de inteligencia artificial”.
Airegan se va a basar en el “uso de dispositivos de IoT, imágenes de satélite y técnicas de inteligencia artificial para calcular la huella de carbono de las explotaciones ganaderas en extensivo; desarrollará algoritmos que permitan estimar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el ganado, así como el secuestro de carbono en los pastizales”.
Una vez desarrollado este sistema, “se generarán recomendaciones para los ganaderos de cara a reducir su huella de carbono; estas recomendaciones se basarán en prácticas de manejo que permitan mejorar la eficiencia de las explotaciones y, al mismo tiempo, reducir el impacto medioambiental”.
El proyecto Airegan va a llevar a cabo las siguientes actividades:
• Implementación de un modelo para estimar las emisiones de gases de efecto invernadero basado en datos recopilados por collares GPS y la información de gestión ganadera.
• Realización de una campaña de recolección de muestras de suelo en fincas ganaderas en toda España para determinar el carbono orgánico y otros parámetros clave.
• Utilización de estos datos para alimentar algoritmos de inteligencia artificial, que, junto con imágenes de satélite y otros datos, permitirán estimar el secuestro de carbono y otros parámetros del suelo sin necesidad de muestreo frecuente.
• Cálculo de la huella de carbono en cada ganadería y elaboración de recomendaciones a los ganaderos para reducir su impacto ambiental.
Se pretende, además, que “esta iniciativa refuerce la percepción positiva de la ganadería extensiva, dada su gran contribución a la provisión de servicios ecosistémicos”.
Otras noticias
Tener un veterinario y un plan sanitario integral pasa a ser voluntario en las explotaciones ganaderas
El Gobierno de España, en Consejo de Ministros, ha aprobado “la voluntariedad para las explotaciones ganaderas de tener un veterinario, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales; por tanto, de ser algo obligatorio pasa a ser voluntario”.
El Ministerio de Agricultura dice que “esto es así porque se quiere dar cumplimiento a los acuerdos sobre sanidad animal alcanzados por el Gobierno de España con las organizaciones agrarias UPA y Unión de Uniones de cara a flexibilizar la actividad y restar carga burocrática al sector”.