La Asociación Interprofesional de Desarrollo Agrario (AIDA) continúa con la organización de las XIX Jornadas Científicas sobre Producción Animal, que se celebrarán en formato on line los días 1 y 2 de junio de 2021. Se ha cerrado el plazo de recepción de comunicaciones, y han sido más de 260 los trabajos presentados.
Las distintas ediciones de estas Jornadas Científicas se habían desarrollado de forma presencial en las instalaciones del Campus de Aula Dei, en Zaragoza. Sin embargo, las circunstancias de pandemia por la COVID-19 han obligado al cambio de formato; este año las Jornadas van a ser virtuales.
Las más de 260 comunicaciones presentadas se emitirán en directo a través de una plataforma diseñada específicamente para estas Jornadas Científicas. Habrá seis secciones temáticas:
– Sistemas de Explotación: Gestión y Economía.
– Nutrición y Alimentación.
– Reproducción.
– Genética.
– Calidad de los Productos.
– Sanidad y Bienestar Animal.
Las jornadas cuentan con el apoyo del Colegio Oficial de Veterinarios de Huesca; el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco; la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón; y las empresas HUMECO y NUTRICOR.
El comité organizador de las XIX Jornadas sobre Producción Animal AIDA está formado por investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Lérida, bajo la coordinación de Daniel Villalba.
El comité científico cuenta con investigadores del CITA y de las Universidades de Zaragoza, Extremadura, Lérida y la Universidad Sueca de Ciencias Agrarias.
Otras noticias
Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)
Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.
La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).
Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.
En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:
– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).
– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).
– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).
El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente: