El Grupo Operativo del Partenariado del Agua del Ebro-Aragón organiza tres jornadas telemáticas para definir y cerrar el trabajo realizado durante dos años en pro del regadío de este territorio. Las sesiones van a tener lugar el 30 de septiembre y los días 6 y 30 de octubre.
Desde el Partenariado del Agua del Ebro-Aragón se indica que el objetivo de las dos primeras sesiones es “presentar los documentos de clasificación de regadíos y modernización de regadíos, y sobre esa base estudiar, diseñar e implementar acciones para el futuro”.
Y se añade que el objetivo de la tercera y última jornada “sí que tiene una parte más de debate, en la que recoger aportaciones de los participantes para el diseño del documento final”.
El programa es éste:
• Miércoles 30 de septiembre de 10:00 a 11:30 horas. Sesión 1: Cierre del documento de clasificación de regadíos de Aragón.
• Martes 6 de octubre de 10:00 a 11:30 horas. Sesión 2: Jornada de debate en torno al documento “Modernización de regadíos en Aragón”.
• Viernes 30 de octubre de 09:00 a 13:00 horas. Sesión final: Debate de “monografías” sobre las 6 tipologías de regadío más representativas de Aragón, con pautas para su modernización.
La inscripción a estas jornadas telemáticas se puede realizar a través del correo electrónico comunicación@aguadelebro.es y a través del siguiente enlace:
Otras noticias
El consejero Ángel Samper apela a la ciencia en el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, y pide huir de condicionantes ideológicos
El CIHEAM Zaragoza ha acogido el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, que ha reunido a más de doscientos cincuenta técnicos para abordar los retos que debe afrontar el ámbito de la sanidad vegetal. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha clausurado el encuentro. Ha dicho: “Debemos poner la ciencia al servicio de la agricultura y la ganadería, y restar ideología que encarece la cesta de la compra”.
El VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal ha servido para debatir sobre “el presente y las perspectivas de futuro que ofrecen las nuevas herramientas, como son el control biológico mediante la potenciación o introducción de insectos y ácaros beneficiosos, la utilización de hongos entomopatógenos en el control de plagas o el papel que puede jugar la microbiota del suelo para la mejora de la sanidad de los cultivos”.
Esta sesión ha contado también con la presentación de una nueva aplicación móvil, con la que se pretende remitir avisos, alertas e informaciones puntuales sobre la evolución de las plagas que pueden afectar a los cultivos. Es una app móvil con la que el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón viene trabajando desde hace tiempo y a través de la que se pretende mantener informados a los técnicos y agricultores sobre la situación de las principales plagas que afectan a los cultivos de este territorio.