El Grupo Operativo del Partenariado del Agua del Ebro-Aragón organiza tres jornadas telemáticas para definir y cerrar el trabajo realizado durante dos años en pro del regadío de este territorio. Las sesiones van a tener lugar el 30 de septiembre y los días 6 y 30 de octubre.
Desde el Partenariado del Agua del Ebro-Aragón se indica que el objetivo de las dos primeras sesiones es “presentar los documentos de clasificación de regadíos y modernización de regadíos, y sobre esa base estudiar, diseñar e implementar acciones para el futuro”.
Y se añade que el objetivo de la tercera y última jornada “sí que tiene una parte más de debate, en la que recoger aportaciones de los participantes para el diseño del documento final”.
El programa es éste:
• Miércoles 30 de septiembre de 10:00 a 11:30 horas. Sesión 1: Cierre del documento de clasificación de regadíos de Aragón.
• Martes 6 de octubre de 10:00 a 11:30 horas. Sesión 2: Jornada de debate en torno al documento “Modernización de regadíos en Aragón”.
• Viernes 30 de octubre de 09:00 a 13:00 horas. Sesión final: Debate de “monografías” sobre las 6 tipologías de regadío más representativas de Aragón, con pautas para su modernización.
La inscripción a estas jornadas telemáticas se puede realizar a través del correo electrónico comunicación@aguadelebro.es y a través del siguiente enlace:
Otras noticias
Sale a la luz la séptima convocatoria de MADE IN RURAL
Jóvenes Dinamizadores Rurales, red en la que se integran comarcas como la de la Hoya de Huesca, y Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB) lanzan la séptima convocatoria de MADE IN RURAL. El objetivo de esta iniciativa es “encontrar e impulsar proyectos liderados por jóvenes en el entorno rural aragonés, con el objetivo final de que estos dinamicen, desarrollen y transformen sus territorios”.
La convocatoria se dirige a jóvenes entre 18 y 35 años empadronados o con residencia habitual en alguno de los municipios rurales aragoneses. Podrán presentarse jóvenes agrupados de manera informal o formal. La temática o el área de intervención de las ideas presentadas se encuentra abierta a cualquier ámbito que dé respuesta de manera innovadora a necesidades reales de las comunidades o territorios en las que se lleven a cabo.
La convocatoria consta de cinco fases:
– Presentación de ideas a través de un formulario on line (fecha límite: 1 de marzo).
– Formación presencial financiada por LAAAB y MADE IN RURAL (se desarrollará un fin de semana durante el mes de marzo en un municipio de Aragón).
– Presentación definitiva de proyectos (fecha límite: 15 de abril).
– Ejecución y puesta en marcha de los proyectos seleccionados (fecha límite: 1 de diciembre).
– Difusión y diseminación de resultados (durante el año 2024).