Continúa la evaluación de daños provocados por las heladas de la borrasca Ciril, a comienzos de abril. Agroseguro eleva la estimación de indemnizaciones hasta los doscientos cuarenta y cuatro millones de euros. Esta entidad incide en que “es el siniestro más grave de la historia del seguro agrario en España; el impacto económico se asemeja a las últimas sequías sufridas, aunque en este caso los daños se han registrado en tan sólo tres noches de helada”. Agroseguro dice que “la estimación de los daños por este evento climatológico supera en un treinta por ciento al total de indemnizaciones abonadas a fruticultores en todo el año 2021”. Los siniestros fueron masivos y elevados en las zonas de frutales de Cataluña y Aragón, con ciento tres y con setenta millones de euros en daños; también se extendieron a Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Se produjeron daños igualmente en todas las zonas de producción de almendro, con especial incidencia en Castilla-La Mancha. La superficie siniestrada declarada hasta ahora por los agricultores asegurados supera ya las noventa y dos mil ochocientas hectáreas.
Otras noticias
Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.
El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.
Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.
El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.
Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.