Este viernes 17 de abril se han cumplido 40 años de la creación de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados. El 30 de mayo de 1980 el Consejo de Ministros aprobó el primer Plan de Seguros Agrarios Combinados.
En aquel entonces se ofrecían coberturas por riesgo de pedrisco e incendio, y para un número limitado de producciones: Cereales de invierno en secano, uva de vinificación, manzana, tabaco y cítricos.
Agroseguro apunta que “el seguro agrario no ha dejado de evolucionar en España, para adaptarse a las demandas de los productores, así como a las circunstancias socioeconómicas cambiantes de este país”.
Indica que “el sistema fue ampliándose a nuevas producciones vegetales y animales, e introduciendo de forma gradual nuevos riesgos y coberturas, lo que llevó a que en 2010 el sistema contara con más de 140 líneas de seguros”.
Y añade: “En la segunda década de este siglo se implantó un nuevo sistema de gestión, que agrupó por sectores productivos a los diferentes seguros (primero agrícolas y después pecuarios), de forma que, en la actualidad, la práctica totalidad de las producciones agropecuarias pueden asegurarse contra la mayoría de los riesgos que pueden afectarles”.
Agroseguro resume estos 40 años de funcionamiento así: “Tanto los capitales asegurados como el volumen de primas se han ido prácticamente doblando en cada década, aunque el crecimiento porcentual se ha ralentizado en la última, tanto por el volumen ya alcanzado como por la propia desaceleración económica de los últimos años”.
El sistema de seguro agrario está gestionado por Agroseguro, y la administración pública está representada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA).
Otras noticias
La almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel), obtiene el premio al mejor aceite del Bajo Aragón 2025
La Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus galardones a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los premiados son:
– Primer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Gabriel Alcober.
– Segundo premio a la calidad concedido a Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestra almazarera Arantxa Gavín.
– Tercer premio a la calidad otorgado a la asociación para la recuperación de olivos yermos (Apadrina un olivo), de Oliete (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Carlos Blanco.
Se ha concedido un reconocimiento al Laboratorio Agroambiental como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Lo ha recogido su director, Jesús Betrán.
Se ha contado con la asistencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.