Agroseguro da detalles sobre siniestralidad agraria relativos al periodo comprendido desde enero hasta septiembre de 2021, en el que se ha producido un incremento en las indemnizaciones del 6,7 por ciento en comparación con todo el año 2020. La citada entidad señala que el cambio climático se está dejando sentir en forma de fenómenos meteorológicos graves. Dice que este 2021 va a terminar como uno de los años con mayor siniestralidad agraria.
Las indemnizaciones se van a situar en 626,4 millones de euros (periodo enero-septiembre de 2021), habiéndose abonado más de quinientos millones de euros. 145 millones corresponden a frutales, 75 a cítricos, 84 a uva de vino, 77 a hortalizas, 72 a cultivos herbáceos extensivos (cereales, leguminosas y oleaginosas), 19 a frutos secos (en especial almendro), diez al plátano de Canarias y nueve al olivar. A estas cifras hay que sumar 105 millones de euros por indemnizaciones ganaderas.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: