La empresa aragonesa Agromonegros, de Leciñena (Zaragoza), recomienda a los agricultores que apuesten por las variedades de trigo duro que comercializa esta firma. Argumenta que “mejorarán la rentabilidad de su cosecha, tanto o más que con la cebada o el trigo blando”.
Agromonegros ofrece una selección de trigos duros (Anvergur, Aneto, Duroi e Iberus), que “sobresalen en todos los ambientes y son una alternativa igual o más productiva que la cebada o el trigo blando”.
La citada empresa da algunas cifras: “En la actualidad el trigo duro puede costar ciento ochenta euros por tonelada más que la cebada y llegar a alcanzar una diferencia con respecto al trigo blando de ciento cincuenta euros por tonelada, lo que significa más de ochocientos kilos en el caso de la cebada y más de seiscientos kilos en el trigo blando”.
Trigos duros de Agromonegros:
– “Anvergur es una variedad idónea para zonas áridas, de ciclo medio tardío con maduración media, que destaca por su excelente calidad semolera con alto índice amarillo y por su sobresaliente productividad, siendo inigualable en regadío, con producciones que superan los nueve mil kilos por hectárea”.
– “Aneto tiene un alto potencial productivo, dando excelentes resultados en todos los ambientes. De porte alto y resistente al encamado posee una buena sanidad y tolerante con enfermedades como roya y oídio”.
– “Duroi, de porte alto, resistente al encamado y excelente peso específico, destaca por su buen rendimiento en todos los terrenos, especialmente en regadío, pudiendo llegar a producciones superiores a los nueve mil kilos por hectárea”.
– “Iberus es un trigo duro de invierno de ciclo medio adaptado a siembras de otoño. Posee una alta resistencia a enfermedades y buena sanidad. Muy adaptado a zonas áridas, da excelentes resultados en todos los ambientes”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: