La empresa aragonesa Agromonegros, con sede en Leciñena (Zaragoza), presenta este año una nueva variedad de cebada. Se trata de Pirene, que es presentada como una cebada de dos carreras con carácter maltero y maduración precoz.
Esta nueva variedad de cebada fue inscrita en el registro en 2017 por Agromonegros, empresa obtentora y productora de semilla certificada.
Se dan más características de Pirene: “Posee una espiga pigmentada, porte medio-alto y espigado medio-precoz; es de ciclo alternativo; da una gran producción; es estable en todas las zonas; y su peso específico es elevado”.
Agromonegros añade que “Pirene es una cebada apta para siembras desde primeros de noviembre hasta enero, según destino y preparación del terreno; es válida para cualquier ambiente, ya sea regadío o secano; y su dosis de siembra recomendada varía de 160 a 220 kilos por hectárea, según época de siembra y localización”.
40 ANIVERSARIO DE AGROMONEGROS
El lanzamiento de la cebada Pirene coincide con el 40 aniversario de Agromonegros.
Esta empresa aragonesa comenzó su andadura profesional en 1980.
Consolidados como productores, a finales de los años 90 comenzaron a desarrollar sus propios planes de mejora, y en el 2010 presentaron sus primeras obtenciones propias: Las cebadas Icaria y Forcada.
Les siguieron los trigos duros Iberus y Aneto, y la cebada Baliner.
Pirene es, por ahora, la última obtención en catálogo.
Agromonegros indica que renueva su compromiso de desarrollar variedades nacionales que respondan a las demandas de los agricultores españoles, y sean adecuadas a la agroclimatología de la Península Ibérica.
En la actualidad Agromonegros colabora en el proyecto BARISTA, dedicado al desarrollo de nuevas variedades de cebada que sean más eficientes en el uso de agua y nitrógeno, más resistentes a los patógenos, y más adaptables a los diferentes escenarios climáticos.
Es un proyecto europeo integrado por 8 países y que cuenta con la colaboración de 13 entidades públicas, como el CSIC en España, y empresas privadas, siendo Agromonegros la única española.
Esta empresa también colabora en el Programa Nacional de Mejora de Cebadas, en convenio con CSIC e ITACYL.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf