Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Agromonegros presenta Magallón, cebada número uno en la campaña 2020-2021

La empresa de Aragón, ubicada en el municipio zaragozano de Leciñena, lleva desde 1980 trabajando en el desarrollo de variedades de cereal que se adapten a las condiciones agroclimáticas de la península Ibérica y que generen resistencia a enfermedades y a la sequía para mejorar la cosecha de los agricultores.

Desde 2001 Agromonegros trabaja en sus propios planes de mejora para obtener nuevas variedades que garanticen trazabilidad y pureza varietal, germinación y un óptimo estado sanitario. Para ello cuenta con personas expertas y cualificadas que evalúan las nuevas variedades antes de su lanzamiento al mercado.

Prueba de ello es que desde 2010 ha desarrollado dos trigos duros propios, Iberus y Aneto, y las cebadas Icaria, Forcada, Baliner y Pirene, a las que se suma ahora Magallón.

Ésta es “una cebada que destaca por ser más sana que otras similares y por su precocidad, ciclo alternativo y gran rendimiento; esto es muy importante porque a los agricultores de regadío les permitirá una segunda cosecha y los de secano podrán evitar la sequía, un mal que, con el cambio climático, es cada vez más acuciante”.

Agromonegros hace hincapié en que “Magallón es una cebada muy productiva; en los ensayos de registro realizados por la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) fue la número uno en la campaña 2020-2021, y en los últimos ensayos del Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) ha resultado entre las variedades más destacadas en el ochenta por ciento de los casos”.

Fernando Bagüés, gerente de Agromonegros, defiende con orgullo que “las mejores variedades de semilla para España sólo pueden conseguirse en España; Magallón es un ejemplo porque, desde los secanos más productivos de Huesca a los más áridos de la Región de Murcia, el agricultor que siembre esta cebada va a quedar satisfecho”.

19 de septiembre de 2023

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba