Los agricultores y ganaderos de España sacaban semanas atrás sus tractores a las calles para pedir más apoyo al campo; ahora sacan su maquinaria pero por un motivo distinto: Para desinfectar las calles y luchar contra el coronavirus COVID-19.
Así está ocurriendo en municipios de varias comunidades autónomas de España. ASAJA está coordinando un listado de agricultores y ganaderos voluntarios.
Se aduce la efectividad de la maquinaria utilizada, dado que se está empleando pulverizadores y atomizadores (maquinaria que se emplea habitualmente para los tratamientos fitosanitarios).
Se está utilizando (para desinfectar) un líquido compuesto por agua e hipoclorito (el producto resultante es similar a la lejía). Con él se pulverizan calles, plazas, zonas de ocio,…
Desde ASAJA se indica que los agricultores y ganaderos cumplen así con dos objetivos vitales para la sociedad española en la actual crisis sanitaria: La producción de alimentos y la desinfección de espacios públicos.
Otras noticias
La red municipal ganadero-cárnica ha celebrado en Madrid su primer encuentro de alcaldes y concejales
Madrid ha acogido la primera reunión de alcaldes y concejales de municipios adheridos a la red municipal ganadero-cárnica. Han estado presentes los representantes de los municipios altoaragoneses de Alerre y Binéfar. Se han presentado las líneas de trabajo para 2023 y la declaración constitutiva de la red. Ésta ha nacido con el impulso de las organizaciones interprofesionales ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, en colaboración con la FEMP.
La red cuenta con veinticinco municipios de Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, y Castilla y León, y con otra veintena en proceso de adhesión. Los municipios que deseen formar parte de la red municipal ganadero-cárnica han de aprobar una declaración institucional a favor de la cadena cárnico-ganadera. Toda la información necesaria sobre el proceso, los propósitos de la red y el formulario de contacto están disponibles en la web de la plataforma.
Este colectivo habla del “impacto positivo de la cadena ganadero-cárnica, ya que aporta cerca de 48.000 millones de euros al PIB nacional y genera 672.000 empleos directos; además, la actividad moviliza dos millones de empleos asociados que se encuadran en una variada selección de actividades como la producción agrícola destinada a la alimentación del ganado y a los profesionales de los sectores veterinarios, piensos, sanidad animal, logística y transporte e industrias auxiliares”.