Se ha creado la asociación “Agricultura y energía compatibles”. Nace de la inquietud existente en agricultores del Cinca Medio, en la provincia de Huesca, por lo que consideran “voracidad de las empresas energéticas”. Reclaman que se regule la implantación de las energías renovables para que se realice sin expropiaciones ni imposiciones sobre el territorio. Lamentan, además, que varias compañías energéticas estén diseñando los proyectos sin pensar en el futuro del sector primario. Álvaro Palau, miembro de la junta directiva de la nueva asociación, destaca que “nosotros no somos contrarios a la implantación y desarrollo de las renovables pero tampoco podemos permitir que el interés particular de unas pocas empresas energéticas domiciliadas fuera del medio rural condicionen el tipo de agricultura que practicamos”.
Incide en que “en estas comarcas hemos invertido mucho dinero para realizar concentraciones parcelarias, para transformar las fincas del secano al regadío y para modernizarlas últimamente con sistemas presurizados; la administración pública nos ha pedido un esfuerzo y estamos apostando por la agricultura de precisión con sistemas de autoguiado o drones que vuelan nuestros campos, pero a partir de ahora, con torres de alta tensión dentro de las fincas, va a ser muy difícil aplicar esta tecnología”. Concluye: “Dejaremos de hacer muchos tratamientos y perderemos rentabilidad”.
Álvaro Palau pertenece a la comunidad de regantes La Campaña, que tiene su sede en Selgua y que cuenta con casi cinco mil trescientas hectáreas pertenecientes a cerca de cuatrocientos propietarios. Dice que “va a sufrir importantes afecciones por las nuevas líneas de evacuación eléctrica que la van a atravesar”. Se pone el ejemplo de la línea de alta tensión que conectará la subestación eléctrica de Santa Cruz, en Lagunarrota, con la de Monzón; afectará a doscientas cincuenta y siete parcelas, correspondientes a cincuenta y un regantes de la comunidad.
Explica Álvaro Palau que “estas empresas llaman por teléfono a los propietarios y les mandan contratos por Whatsapp para que firmen la cesión de las servidumbres; nosotros recomendamos que todos los agricultores se asesoren y tengan en cuenta las limitaciones agronómicas que van a tener con estas infraestructuras en sus campos, así como las penalizaciones fiscales o de la Política Agraria Común (PAC) que en algunos casos conllevan los alquileres del terreno”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.