El lobby agroganadero y agroalimentario AGRICAragón se ha pronunciado en las últimas horas para manifestar su “oposición al recorte de 12 millones de euros a este sector en la modificación del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020”.
Recordamos que AGRICAragón ha sido constituido por las organizaciones profesionales ASAJA, UPA y ARAGA; Federación de Regantes del Ebro; Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón; y Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón.
AGRICAragón hace público el texto siguiente:
“En la comparecencia en Cortes de AGRICAragón del pasado 4 de mayo, ya denunciamos que la falta de apuesta presupuestaria ratificada en la modificación del PDR aprobada en el Comité de Seguimiento de 2020, que supuso una reducción de 206 millones de euros de financiación autonómica de los 395 millones de euros comprometidos, nos terminaría abocando a esta situación.
Dicha modificación fue aprobada con los únicos votos en contra en ese momento de los miembros de AGRICAragón. Si el plan financiero inicial se hubiese cumplido con las partidas comprometidas, el sector productivo y los Leader podrían haber desarrollado el programa que en 2014 se aprobó con el consenso de todos.
Desde AGRICAragón queremos manifestar nuestro absoluto desacuerdo con la propuesta de modificación planteada por el Departamento de Agricultura, que supone hacer caer el peso de la financiación adicional de los grupos Leader única y exclusivamente en el recorte de medidas como la modernización de explotaciones agrarias y la inversión para transformación de productos agrícolas (ayudas Feader para industrias alimentarias), medidas que han ejecutado su ficha financiera al cien por cien y que son claramente deficitarias.
AGRICAragón desea dejar constancia del profundo malestar que esta confrontación con el sector productor ha provocado, situación que no beneficia en nada a nuestro medio rural”.
Otras noticias
El consejero Ángel Samper apela a la ciencia en el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, y pide huir de condicionantes ideológicos
El CIHEAM Zaragoza ha acogido el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, que ha reunido a más de doscientos cincuenta técnicos para abordar los retos que debe afrontar el ámbito de la sanidad vegetal. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha clausurado el encuentro. Ha dicho: “Debemos poner la ciencia al servicio de la agricultura y la ganadería, y restar ideología que encarece la cesta de la compra”.
El VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal ha servido para debatir sobre “el presente y las perspectivas de futuro que ofrecen las nuevas herramientas, como son el control biológico mediante la potenciación o introducción de insectos y ácaros beneficiosos, la utilización de hongos entomopatógenos en el control de plagas o el papel que puede jugar la microbiota del suelo para la mejora de la sanidad de los cultivos”.
Esta sesión ha contado también con la presentación de una nueva aplicación móvil, con la que se pretende remitir avisos, alertas e informaciones puntuales sobre la evolución de las plagas que pueden afectar a los cultivos. Es una app móvil con la que el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón viene trabajando desde hace tiempo y a través de la que se pretende mantener informados a los técnicos y agricultores sobre la situación de las principales plagas que afectan a los cultivos de este territorio.