Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Agosto: inicio de la vendimia en Aragón

Varias bodegas de Aragón han iniciado la vendimia de este año 2023. Se han recogido los primeros racimos y la cosecha se irá generalizando por el viñedo aragonés. Durante un par de meses la vendimia va a ser una de las grandes protagonistas de este territorio.

SOMONTANO

Los primeros racimos de la uva blanca gewürztraminer comenzaron a recogerse en la mañana del 8 de agosto en varias parcelas de Salas Altas. Se abría así la campaña de la vendimia en la Denominación de Origen Somontano, en la que van a participar treinta bodegas y más de trescientos viticultores.

Se prolongará hasta las primeras semanas de octubre, cuando se vendimien los últimos kilos de las variedades de maduración tardía.

Esta denominación de origen, tras consultar con las bodegas sus previsiones, prevé concluir la campaña de la vendimia con “alrededor de veinte millones de kilos de uva de muy buena calidad”.

CARIÑENA

La actualidad de la vendimia en la Denominación de Origen Cariñena viene marcada por la actividad de Bodegas San Valero. La cosecha comenzaba también el 8 de agosto, con la variedad blanca chardonnay.

La vendimia se ha adelantado alrededor de diez días respecto a la del año pasado. Desde la Denominación de Origen Cariñena se indica que, “a pesar de las dificultades marcadas por las altas temperaturas y las escasas precipitaciones, se espera que sea una añada de gran calidad”.

En cuanto a la cantidad de uva recogida, los técnicos creen que se producirá una ligera disminución: “Calculamos que alrededor de un diez por ciento menos respecto a la media de los últimos cinco años; el fruto es bueno, por lo que los vinos serán de gran calidad”.

CAMPO DE BORJA

La Denominación de Origen Campo de Borja también hace previsión de la vendimia de este año 2023. Analiza el proceso seguido de la siguiente forma:

“Tras un invierno y una primavera con unas precipitaciones por debajo de la media, la brotación de la viña fue irregular y escasa, sobre todo en los viñedos de secano, que ya venían de un año seco en 2022. Aun así, la ausencia de heladas primaverales propició un buen cuajado, aunque debido a la extrema sequía los racimos eran de pequeño tamaño, lo que hacía presagiar una vendimia excepcionalmente escasa. Sin embargo, todo cambió durante el mes de junio y la primera semana de julio, ya que las tormentas aliviaron la situación, dejando precipitaciones variables que fueron desde los setenta hasta los ciento ochenta litros por metro cuadrado”.

Y añade:

“El verano está siendo cálido y seco, por lo que, con esta variabilidad de factores climáticos, las previsiones de cosecha son algo inciertas, fijándose en estos momentos en torno a veinticuatro millones y medio de kilos de uva, un dieciocho por ciento menos que la media de los últimos diez años”.

19 de agosto de 2023

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.

No hubo cambios en vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno

Tampoco hubo cambios en vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas

Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Comentario

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba