La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) anuncia que participará en la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2021), que tendrá lugar en Feria de Zaragoza del 21 al 24 de septiembre. Tendrá un stand informativo en el pabellón 6.
El objetivo de esta presencia es “promocionar la alfalfa y el resto de productos que fabrican las 58 empresas asociadas a AEFA, de cara a fomentar el consumo de los forrajes deshidratados en España”.
El stand citado servirá como punto de encuentro de las empresas asociadas que quieran acudir al certamen; además, se informará sobre las principales características y ventajas de los forrajes deshidratados en la alimentación animal.
AEFA señala que “son un alimento imprescindible para los rumiantes, puesto que proporcionan la fibra necesaria para mantener el normal funcionamiento del rumen y la salud de los animales”.
Indica también que “la deshidratación de la alfalfa se lleva a cabo por secado mecánico a alta temperatura; este proceso de conservación provoca menos pérdidas nutritivas y dota al producto final de una gran homogeneidad y estabilidad, además de poder ser conservado durante largos periodos de tiempo”.
Entre los diferentes forrajes deshidratados que producen los asociados de AEFA, la alfalfa supone el 80 por ciento de la producción total.
Esta leguminosa forrajera se utiliza fundamentalmente para aportar proteína de alta calidad, macronutrientes, microminerales y vitaminas de forma natural en la ración del ganado.
La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada concluye que, “además de sus beneficios en la alimentación animal, este cultivo tiene múltiples ventajas desde el punto de vista medioambiental, social y económico, como la conservación de la biodiversidad a través de la fijación del nitrógeno atmosférico y como lucha contra la despoblación rural”.
Otras noticias
Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)
La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.