Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

ADS Ovioroel: ‘La convivencia del lobo con la ganadería extensiva sólo se da en los cuentos y en la fantasía’

La Asociación de Defensa Sanitaria (ADS) Ovioroel, de la comarca altoaragonesa de la Jacetania, hace público un comunicado, a raíz de los ataques que han sufrido rebaños de ganado ovino de este territorio. Esta ADS es el resultado de la agrupación de 50 ganaderos de los municipios de Aísa, Borau, Castiello de Jaca, Jaca y Santa Cruz de la Serós. Tienen más de 22.000 cabezas de ovino y caprino.

COMUNICADO

La ganadería extensiva es una actividad económica acorde con el desarrollo sostenible que hoy en día persiguen todas las administraciones para cualquier tipo de territorio; y, en especial, es una actividad que genera el mantenimiento del medio rural que, por otra parte, es visitado durante determinadas épocas por una gran afluencia de turistas que buscan precisamente un entorno cuidado y seguro.

Es una actividad que además contribuye a frenar el riesgo de incendios forestales, ya que este ganado contribuye a limpiar los montes de una forma sostenible y sin necesidad de introducir maquinaria para llevar a cabo estas labores.

En las últimas décadas cada vez es menor el número de personas dedicadas a la actividad del sector primario, y es fundamental no ponerles más trabas de las que ya tienen para seguir viviendo y trabajando en estos pueblos pequeños que contribuyen a vertebrar el territorio, pues aun siendo muchos de ellos muy pequeños suponen una red de cultivos, pastos y ganados conectados entre sí y que ayudan a hacer el paisaje que conocemos.

Los ganaderos y agricultores son quienes mejor conocen el territorio; son gentes arraigadas a los pueblos que saben que para que sigan teniendo futuro han de cuidarlos, de allí que sean los verdaderos guardianes del medio rural.

La convivencia del lobo, un animal salvaje, con la ganadería extensiva sólo se da en los cuentos y en la fantasía.

El lobo es una seria amenaza para el presente de la ganadería en el medio rural.

Igualmente, es necesario el diálogo cuando desde los despachos de las grandes capitales se toman decisiones que implican al medio rural y sus habitantes, y para ello un paso imprescindible es que se les consulten las diferentes políticas que quieren aplicar.

Se busca poder vivir de estas actividades, no de las ayudas y subvenciones que se puedan dar para lo que dicen es compensar la pérdida del ganado por causa del lobo”.

19 de agosto de 2021

Otras noticias

FIMA 2024 supera los cien mil metros cuadrados de exposición a falta de dos meses para su celebración

Se ha reunido el tercer comité organizador de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA). Este certamen tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2024 en Feria de Zaragoza. Se dan algunos datos: supera los cien mil metros cuadrados de exposición en diez pabellones, que ocuparán más de mil doscientas cincuenta firmas. Feria de Zaragoza señala que siguen atendiéndose solicitudes de expositores interesados en participar en este evento. En las próximas semanas se dará a conocer el programa de FIMA 2024, en el que “la agricultura 4.0 y 5.0, el sector de las semillas, los seguros agrarios, la formación, los proyectos de investigación y la sostenibilidad serán algunos de los temas centrales”. Destaca la celebración del IX Foro Nacional de Desarrollo Rural, que se ocupará de los sistemas de innovación y conocimiento agroalimentario (AKIS).

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba