Se ha reunido la Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO). Ha sido de forma presencial, y para ello se ha utilizado el pabellón deportivo de Bolea, con el fin de garantizar las normas de distanciamiento social (exigidas por la crisis sanitaria de la COVID-19).
El presidente de ADESHO, José Luis Gállego, mostraba su satisfacción por el hecho de que este grupo haya gestionado más de 2,3 millones de euros en ayudas LEADER durante el periodo 2016-2019.
Existe una dotación de casi 600.000 euros para este ejercicio 2020, ya que a la partida prevista (casi 511.000 euros) se le añade la cuantía de los descompromisos derivados de subejecuciones (63.000 euros).
ADESHO ha decidido reasignar la mayor parte de la cuantía a proyectos productivos (promovidos por autónomos y empresas). El motivo es ayudar en la difícil situación actual al tejido empresarial del medio rural de la Hoya de Huesca, formado en su inmensa mayoría por microempresas y pequeñas empresas de menos de 20 trabajadores.
Este grupo de acción local también ha decidido priorizar en 2021 a los autónomos y empresas en la concesión de ayudas LEADER.
ADESHO va a ejecutar por otra parte un proyecto piloto de innovación social para la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Rural fijados por la ONU; los beneficiarios de esta iniciativa serán los autónomos y empresas que dispongan de menos de 20 trabajadores.
También se ha aprobado la firma de un convenio de colaboración en materia de juventud entre ADESHO y la asociación ayerbense Ideapolis.eu, entidad con gran experiencia en el mundo asociativo juvenil.
Se ha aprobado igualmente la memoria y cuentas anuales de 2019 y el presupuesto de 2020.
En una próxima sesión, que se celebrará en breve, la Junta elevará a la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón la propuesta de aprobación de solicitudes de Ayuda LEADER correspondiente al primer tramo de la anualidad 2020.
Otras noticias
COAG (UAGA) denuncia que la “ley Ribera” ha provocado un incremento del veinte por ciento en el número de ataques de lobos a ganado
COAG (a la que pertenece UAGA) hace balance del primer año de aplicación de la que han bautizado como “ley Ribera”. La citada coordinadora de organizaciones agrarias dice que ha aumentado en un veinte por ciento el número de ataques de lobos a ganado. Cada día se producen treinta y cinco ataques en la España rural.
Son datos que se aportan a partir del análisis de lo ocurrido en las comunidades autónomas con mayor presencia de manadas (Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, y La Rioja).
COAG (UAGA) va a exigir al futuro nuevo Gobierno de España “que rectifique inmediatamente el error cometido en septiembre de 2021 por la ministra Teresa Ribera al incluir el lobo entre las especies especialmente protegidas, y que se ponga en línea con la Comisión Europea, que pide flexibilizar esta protección”.