La Asociación de Entes Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA) ha celebrado asamblea general este viernes, 18 de noviembre. Reclama la dignificación del medio rural y sus habitantes. Reconoce los pasos dados por las administraciones públicas en la búsqueda de soluciones a la despoblación pero considera que la discriminación entre territorios y la merma en la calidad de los servicios públicos siguen lastrando al medio rural. Se ha aprobado por unanimidad una declaración en la que se exige acabar con la discriminación entre territorios, en relación a oportunidades laborales o el acceso a diversos servicios.
El presidente de ADELPA, Pablo Castán, dice que “es de justicia territorial”. Añade que “lo prioritario es lograr la igualdad de oportunidades entre el medio rural y el urbano; se trata de que no haya territorios olvidados, siendo imprescindible el mantenimiento de unos servicios públicos de calidad”.
En la reunión se ha mostrado preocupación por la situación generada en varios municipios, afectados por el cierre de cajeros automáticos bancarios o, este verano, de los puntos de atención continuada y consultorios médicos locales. También se ha tratado la posible supresión de paradas de autobús de líneas estatales que conectan pueblos del Pirineo y el dato que ofreció en su informe especial sobre sanidad el Justicia de Aragón sobre jubilaciones de facultativos: el cincuenta por ciento de los médicos del medio rural se jubilarán en los próximos diez años.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.