La Junta de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuna de Aragón (Adecuara) se ha reunido en Sabiñánigo (Huesca) para evaluar los proyectos presentados en las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego, correspondientes al sexto proceso de selección de la convocatoria de ayudas de 2020 del programa Leader 2014-2020. Se han aprobado veintiún proyectos, con una inversión de 489.474 euros y un total de ayudas de 135.922 euros.
Suponen la creación de dieciséis nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de otros diecisiete. El perfil mayoritario de los beneficiarios de estas ayudas son pequeñas empresas y autónomos de las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego, siendo subvencionadas hasta un máximo del treinta por ciento de las inversiones de proyectos productivos (promovidos por empresas privadas) y de un máximo del ochenta por ciento los no productivos (presentados por entidades locales o asociaciones sin ánimo de lucro).
Entre los proyectos aprobados destacan una planta de gestión de residuos no peligrosos, la apertura de una empresa de gestión de eventos en el medio rural, una empresa de elaboración de quesos (instalada en el vivero de empresas agroalimentarias de Adecuara), la adecuación de la sede social de una asociación, la apertura de un estudio fotográfico y una empresa de audiología y audioprótesis.
Estos son ya los últimos proyectos subvencionados por el Programa Leader 2014-2020, gestionado por Adecuara, y ahora deberán ser ratificados por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón para recibir dichas ayudas.
El desarrollo del Programa Leader 2014-2020, que finaliza ahora, va a suponer en las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego una inversión de más de diez millones de euros, de los que 3,4 millones de euros van a ser subvencionados por dicho programa. Se han financiado un total de doscientos sesenta proyectos, que han posibilitado el apoyo a la creación de más de ciento cincuenta puestos de trabajo y la consolidación de trescientos empleos en ambas comarcas.
El presidente de Adecuara, Jesús Lacasta, ha destacado que “una parte importante de estas subvenciones se ha destinado a la creación y mantenimiento de pequeñas empresas, muchas de ellas capitaneadas por mujeres, lo que supone una apuesta importante por el desarrollo en el mundo rural”.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.