Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 17 de julio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 17 de julio de 2025

Adaptados los plazos de plantación de viñedo a la situación derivada de la COVID-19

El Gobierno de España ha aprobado la adaptación de los plazos de plantación de viñedo a la situación derivada de la pandemia de la COVID-19. Esta medida pretende ayudar a los viticultores a la hora de cumplir con los plazos establecidos en la normativa de autorizaciones de plantaciones de viñedo.

Se prolonga hasta el 31 de diciembre de 2021 la vigencia de las autorizaciones de nueva plantación y de replantación, que caducaban en 2020, y se da la posibilidad a sus titulares de renunciar a las mismas sin ser penalizados.

Se amplía el plazo para presentar solicitudes de conversión de derechos de replantación hasta el 31 de diciembre de 2022, se prolonga la vigencia de las autorizaciones de conversión hasta el 31 de diciembre de 2025, y se amplía la vigencia de los derechos de replantación que caduquen en esta campaña y siguientes hasta el 31 de diciembre de 2025.

El Ministerio de Agricultura recuerda que las autorizaciones de viñedo constituyen la herramienta legal para el crecimiento controlado de la superficie de producción de uva de vinificación en todo el territorio de la Unión Europea.

5 de abril de 2021

Otras noticias

Aragón perdería más de ciento diez millones de euros anuales con la nueva PAC 2028-2034

El Gobierno de Aragón muestra su “rechazo tajante al recorte de más del veinte por ciento en la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2028-2034”. Dice que “sería un ataque directo al futuro del medio rural y a los profesionales que sostienen el campo en Aragón; afectaría no sólo a los ingresos de más de treinta y tres mil agricultores y ganaderos, sino también a la cohesión territorial, a la seguridad y soberanía alimentaria, y a la sostenibilidad económica de todo el entorno agroalimentario aragonés”. El Gobierno de Aragón recuerda que “los fondos de la PAC suponen para este territorio unos quinientos cincuenta millones de euros anuales; con la nueva PAC se perderían más de ciento diez millones”.

17 de julio de 2025 |
Ir a Arriba