El grupo de cooperación Trufa Negra de Aragón sigue desarrollando actividades de promoción de este sector. Se han impartido cursos de formación en la Escuela Superior de Hostelería de Teruel, las aulas de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón, y la Escuela de Guayente. Allí se han dado consejos sobre conservación y aprovechamiento de la trufa, así como información sobre los valores gastronómicos y culturales de este producto. Se incide en la conveniencia de una buena conservación de la trufa, ya que “el momento ideal para su consumo está a punto de finalizar; no obstante, el uso de Tuber melanosporum puede continuar a lo largo del año con una conservación adecuada”. El grupo de cooperación Trufa Negra de Aragón está formado por la Asociación de Jóvenes Truficultores de Teruel, Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, y Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de las Comarcas de Zaragoza; también por la Lonja de Binéfar y por los centros de investigación y transferencia CITA, UNIZAR, FITE.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.